La sarna se cura fácilmente con una dosis de una única pastilla, ivermectina, o con una crema de permetrina. Sin embargo, allí donde los hospitales, médicos o fármacos no llegan, la falta de diagnóstico y tratamiento originan la permanencia y replicación del parásito en la piel y el mantenimiento del contagio a las personas de alrededor. La Dra. Cristina Galván, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, dirige el proyecto Stop Sarna, en el que colabora la Fundación Piel Sana de la AEDV, cuyo objetivo es tratar la epidemia de sarna que existe en Malawi. En este vídeo se puede ver, cómo fue la última visita realizada a este país para seguir evaluando y luchando contra esta enfermedad.
Un proyecto para controlar la epidemia de sarna en Malawi
Ángeles López
Periodista
1
Martes 15 de Enero del 2019
Envía la noticia por email
La sarna se cura fácilmente con una dosis de una única pastilla, ivermectina, o con una crema de permetrina. Sin embargo, allí donde los hospitales, médicos o fármacos no llegan, la falta de diagnóstico y tratamiento originan la permanencia y replicación del parásito en la piel y el mantenimiento del contagio a las personas de alrededor. La Dra. Cristina Galván, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, dirige el proyecto Stop Sarna, en el que colabora la Fundación Piel Sana de la AEDV, cuyo objetivo es tratar la epidemia de sarna que existe en Malawi. En este vídeo se puede ver, cómo fue la última visita realizada a este país para seguir evaluando y luchando contra esta enfermedad.
Dermatologia solidaria >
Un_proyecto_para_controlar_la_epidemia_de_sarna_en_Malawi >
Periodista
Martes 15 de Enero del 2019
Envía la noticia por email