La prevención del cáncer de piel empieza desde la infancia y la reducción de la exposición a la radiación ultravioleta y la prevención de quemaduras solares en niños disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer cutáneo en la edad adulta.
Se recomienda tener en cuenta que los rayos UV atraviesan las nubes y se reflejan en la arena, el agua e incluso el cemento: las nubes y la contaminación no filtran los rayos UV, pero pueden dar una falsa sensación de protección.
Este sol invisible puede provocar quemaduras y otras lesiones en la piel.
Se debe elegir un protector solar con FPS de 30 o superior y que protejan contra los rayos UVA y UVB; así mismo, para evitar posibles reacciones alérgicas debemos deshechar aquellos productos que contengan PABA (un ácido presente en los bloqueadores solares) y filtros químicos como el octocrileno.
De hecho, en lactantes se recomienda utilizar únicamente pantallas físicas. Hay que tener en cuenta que todos los niños, independientemente de su tono de piel, necesitan una protección extra contra la radiación ultravioleta.
La prevención del cáncer de piel empieza desde la infancia
Eulalia Baselga Torres
Dermatóloga
1401
Jueves 11 de Agosto del 2016
Envía la noticia por email
La prevención del cáncer de piel empieza desde la infancia y la reducción de la exposición a la radiación ultravioleta y la prevención de quemaduras solares en niños disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer cutáneo en la edad adulta.
Se recomienda tener en cuenta que los rayos UV atraviesan las nubes y se reflejan en la arena, el agua e incluso el cemento: las nubes y la contaminación no filtran los rayos UV, pero pueden dar una falsa sensación de protección.
Este sol invisible puede provocar quemaduras y otras lesiones en la piel.
Se debe elegir un protector solar con FPS de 30 o superior y que protejan contra los rayos UVA y UVB; así mismo, para evitar posibles reacciones alérgicas debemos deshechar aquellos productos que contengan PABA (un ácido presente en los bloqueadores solares) y filtros químicos como el octocrileno.
De hecho, en lactantes se recomienda utilizar únicamente pantallas físicas. Hay que tener en cuenta que todos los niños, independientemente de su tono de piel, necesitan una protección extra contra la radiación ultravioleta.
Ninos >
La prevencion del cancer de piel empieza desde la infancia >
Dermatóloga
Jueves 11 de Agosto del 2016
Envía la noticia por email